
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Se busca que dentro del Paquete Económico se contemplen 2 mil mdp con mezcla de recursos
Congreso01/01/2024Como resultado de las pérdidas de más del 90 por ciento de la superficie cultivada en este 2023, en el próximo año se dejará de sembrar más del 50 por ciento de la tierra agrícola en Durango, informó el diputado J. Carmen Fernández Padilla.
El también vocal de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos, señaló que para paliar estas circunstancias, en el Paquete Económico del Estado se debe destinar una mayor partida en el rubro del campo encaminada al financiamiento, aseguramiento y a una buena comercialización.
“Lo que se busca es que a través del único financiamiento que queda vivo y que es FIRA, se pueda acceder a más de dos mil millones de pesos , con un paquete económico de más de 10 mil pesos por hectárea”, precisó al hacer uso de la tribuna.
El legislador detalló que la intención es hacer una mezcla de recursos con los tres niveles de gobierno, federal, estatal, municipal y los dólares que mandan los paisanos a través de las remesas con la finalidad de aumentar la garantía líquida.
Fernández Padilla consideró que el gobernador Esteban Villegas Villarreal ha sido muy responsable, ya que ha puesto sobre la mesa el tema de la sequía, por lo que confió que estos recursos se pondrán a disposición de los hombres y mujeres del campo.
Ante la crisis agropecuaria, el representante popular exhortó al gobierno federal a reorientar los programas sociales y que estos dejen de ser “clientelares”, ya que el 2023, es un año que quedará marcado para todos de los que forman parte del medio rural.
Finalmente, recordó que el Congreso local, aprobó un punto de acuerdo para que se declarara a Durango zona de emergencia, pero a la fecha no se ha tenido respuesta por parte del gobierno federal.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”