
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Benítez Ojeda enfatizó la importancia de garantizar que este sector de la población no sea discriminado ni excluido debido a la maternidad o paternidad temprana
Congreso13/02/2024En el marco de su II Informe de resultados, el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda destacó el compromiso del Congreso en velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes. Durante este período, se ha trabajado incansablemente para garantizarles una vida más plena y segura.
Te puede interesar: Urge generar esquema para darle viabilidad al sistema estatal de Pensiones
Se han realizado mejoras integrales en la legislación, alineándola con los estándares federales e internacionales. Se ha incorporado un lenguaje inclusivo en sus derechos, abogando por un sistema integral de justicia para menores y asegurando su acceso a atención de salud mental, física y emocional con un enfoque en derechos humanos y equidad sustantiva. Además, se ha instado al Estado a promover campañas de prevención de la violencia contra este grupo y a fomentar la denuncia por parte de la población.
Se ha otorgado a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la facultad de intervenir de oficio en casos de incumplimiento de obligaciones alimentarias hacia los menores. Asimismo, se ha reforzado el derecho humano a la prevención y protección, especialmente en lo que respecta al matrimonio infantil.
Imagen ilustrativa | Enrique Benítez destaca avances legislativos en favor de la infancia Foto: Cortesía | PRI Estatal
Benítez Ojeda enfatizó la importancia de garantizar que este sector de la población no sea discriminado ni excluido debido a la maternidad o paternidad temprana. Se ha implementado una nueva categorización en el registro de víctimas en situación de orfandad y se han establecido medidas para que aquellos afectados por delitos o violencia generalizada puedan mantener relaciones y contacto regular con familiares supervivientes, con programas y medidas especiales para su bienestar.
LOCAL
Diputado Enrique Benítez informa logros legislativos en Durango
En respuesta a las demandas expresadas en los Parlamentos Infantiles, se ha aprobado el derecho a una alimentación saludable que asegure su desarrollo físico y mental. Se ha prohibido la distribución y venta de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en las escuelas.
También se ha legislado en materia de prevención y atención a la salud mental en el entorno escolar, promoviendo la educación socioemocional y brindando atención psicológica a las víctimas de violencia o maltrato escolar. Además, se ha incluido la promoción de la cultura del ahorro, la educación financiera y la actitud emprendedora como parte integral de su educación.
El diputado subrayó la obligación de las autoridades de tomar medidas para prevenir, proteger y erradicar la hipersexualización infantil, incluyendo a la población transmigrante en las consideraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes de grupos étnicos, fortaleciendo así el compromiso de la Comisión de Derechos Humanos en este ámbito.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”