
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
No permitir que los intereses partidistas obstaculicen el trabajo parlamentario, impulsar los acuerdos y consensos, abatir el rezago legislativo, elaborar leyes en beneficio de la gente y escuchar a los duranguenses, fueron los principales compromisos que establecieron los diputados locales durante la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año Ejercicio Constitucional.
Al hacer uso de la tribuna, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, anunció que una de las prioridades será abatir el rezago legislativo, ya que en las comisiones encuentran 339 iniciativas, lo que representa un reto mayúsculo y convocó a todos los integrantes de la legislatura a no utilizar la más alta tribuna para exponer sentimientos relacionados con el proceso electoral y como presidenta de la JUGOCOPO, refrendó el compromiso de establecer puentes de entendimiento y promover los acuerdos y consensos.
Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narváez, afirmó que seguirán impulsando reformas que beneficien y den certeza a los ciudadanos, como es la Ley de Fiscalización, la nueva Ley Orgánica del Congreso del Estado, la Ley de Prevención del Acoso Escolar, la Ley del Primer Empleo, la Ley de la Implementación de Energías Limpias y La Ley de Planeación; así como seguir escuchando a la gente a través del Parlamento Abierto; además hizo el llamado a dejar fuera la confrontación y transitar en la civilidad política y el diálogo.
En su oportunidad y a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, su coordinador, Ricardo López Pescador, se pronunció por seguir avanzando en la productividad legislativa bajo un debate con argumentos y respeto, enfrentando los retos unidos por el bien de los duranguenses en el Estado, donde el Congreso del Estado no sea una extensión de las campañas electorales; por lo que de manera particular impulsarán leyes con fuerza y valor.
El representante del PRD, Londres Botello Castro que trabajarán asuntos como es la inseguridad, la corrupción y la pobreza, el aprovechamiento de los recursos con sustentabilidad, y la productiva del campo, bajo un compromiso social de los derechos por la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la perspectiva de género y la defensa de los derechos humanos fundamentales, por lo que hizo el llamado a poner lo mejor de cada uno por el bienestar de los duranguenses.
La representante del PVEM, Jennifer Adela Deras, consideró que deben un periodo ser muy respetuosos de la ley al estar inmersos en un proceso electoral y a no descuidar el trabajo legislativo en comisiones y en el Pleno, donde el tema del medio ambiente será una de sus prioridades como es la recolección, reciclaje y alternativas ecológicas, para que tomen decisiones pro-ambientales, así como apoyar la productividad del campo.
Ante las circunstancias que vive el Estado, el legislador del PT, Mario Alfonso Rodríguez, seguirá apoyando el modelo económico impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y continuará defendiendo el humanismo mexicano.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”