
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
En el Congreso del Estado de Durango, se aprobó en la Comisión de Derechos Humanos reformas la Ley de las Mujeres para una vida sin violencia vigente en la entidad
Congreso09/03/2024En el Congreso del Estado de Durango, se aprobó en la Comisión de Derechos Humanos reformas la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia vigente en la entidad, para que sea incluida la figura de precandidata como posible víctima de violencia política.
Te recomendamos: Propone Paty Jiménez acciones para disminuir suicidios
Silvia Patricia Jiménez Delgado, diputada local, expuso que la violencia hacia las mujeres se puede ejercer de diversas y variadas formas, dentro de las que se encuentra la conocida como violencia política contra las mujeres por razón de género.
“En dicho tipo de violencia, cuando se llega a presentar, convergen una diversidad de características, como pueden ser el que si dicha violencia de realizó en el marco del ejercicio de derechos político-electorales o bien en el ejercicio de un cargo público; si fue perpetrada por el Estado o sus agentes, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, entre otras”, señaló la legisladora.
Por lo anteriormente manifestado, que en el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, “reconocemos el trabajo de las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, por su labor en favor de las mujeres duranguenses, de la vida democrática de nuestra entidad y en pro de los derechos humanos de la ciudadanía, toda vez que viene a subsanar una omisión en la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia vigente en nuestra entidad, ya que en la actualidad no se contempla la figura de precandidata como posible víctima de violencia política”.
Citó que dicha figura también debe ser protegida por la legislación, ante la posibilidad de que las mujeres duranguenses que se encuentren ejerciendo dicho derecho también puedan ser violentadas, por lo que deben ser protegidos sus derechos e integridad.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Durango es prioridad y es parte de la transformación nacional”, diputada.
Diputado celebra inversión de 700 mdp en apoyo a los productores
“Los jóvenes son la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”, diputado.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís