
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Ofelia Delgadillo, propuso que los planes de estudio deben adecuarse a nuevos tiempos, ya que desde el punto de vista social, la educación es un proceso socializador
Congreso30/03/2024Ofelia Rentería Delgadillo, en tribuna, propuso que los planes de estudio deben adecuarse a nuevos tiempos, ya que desde el punto de vista social, la Educación es un proceso socializador, que procura la adaptación y la incorporación del sujeto a su medio físico y social, a través de la adquisición de los elementos propios de la cultura.
Te recomendamos: Implementará nuevo plan de estudios la ByCENED
“Entender este concepto es fundamental para comprender el alcance de la presente iniciativa, ya hemos legislado en materia educativa e inclusive también hemos sido participes en el fomento de leyes en beneficio de los jóvenes. Hemos desarrollado estrategias para apoyar a los jóvenes emprendedores, y así mismo hemos buscado un mayor recurso que atienda a la población juvenil, porque estamos convencidos que apostar por los adultos de mañana, significa apostar por progreso y el desarrollo de nuestro estado”.
Refirió que faltan herramientas para que la juventud logre comprender, las situaciones de la vida diaria como adultos, como lo son los derechos laborales, los derechos humanos y el modelo del sistema de administración tributaria.
“Podemos decir que es necesario adecuar los modelos educativos del nivel medio superior, para que se sujeten a la realidad que se atraviesa, pues seamos conscientes que un estudiante que alcanza la mayoría de edad, carece del conocimiento y las habilidades necesarias para vida adulta”.
“Proponemos que se incluyan aspectos básicos del sistema de administración tributaria en el plan de estudios. Entender cómo funciona el Sistema de Administración Tributaria es esencial para que los jóvenes asuman un papel activo en la construcción de la economía y el bienestar de nuestro país. Al proporcionarles conocimientos sobre impuestos y administración financiera, los estamos equipando con las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en sus vidas adultas”.
Dijo que esta propuesta no solo se trata de educar, sino de empoderar a las nuevas generaciones, en resumen, que al incluir la enseñanza de los derechos laborales, derechos humanos y aspectos básicos del sistema de administración tributaria en los bachilleres y escuelas de nivel medio superior, estamos invirtiendo en el futuro de la sociedad.
“Estamos formando ciudadanos conscientes, éticos y capacitados, capaces de enfrentar los desafíos de la vida adulta con conocimiento y confianza”.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”