
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
El diputado denunció que en las comunidades indígenas les hace falta personal médicos especialistas, servicio de enfermería y medicinas
Congreso02/04/2024En las comunidades indígenas del Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil, les hace falta personal médicos especialistas, servicio de enfermería y medicinas, además del mejoramiento en las instalaciones, señaló el diputado local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Bernabé Aguilar Carrillo, esto ante la decisión del Gobierno federal de suspender la contratación de trabajadores de la salud que fueron contratados con recurso de la federación.
Te puede interesar: IMSS Bienestar despide a más de 500 trabajadores en Durango
“Nosotros hemos insistido en los tres órdenes de gobierno, tanto del municipio, en el estado y en el Gobierno federal; hemos estado tocando puertas que de alguna manera se pueda atender a las comunidades más alejadas”, comentó luego de asegurar que actualmente el servicio que prestan las Caravanas de la Salud fue suspendido.
Reconoció que existen deficiencias en materia de salud, tan es así que recientemente murió el gobernador tradicional de la comunidad indígena en Santa María de Ocotán, por falta de atención médica en el Hospital de la Guajolota, en el Mezquital, porque no había medicamentos para tratar una gripa que posteriormente se agravó
“Es un tema que sí falta atenderse”, dijo Aguilar Carrillo, quien al formar parte de estas comunidades, conoce cuál es la situación de manera directa, de ahí que aseguró que las deficiencias que se tengan en materia de salud, debe resolverse de manera coordinada entre los Gobiernos estatal y federal, “es responsabilidad de ambas partes”.
El diputado aseguró que las deficiencias que se tengan en materia de salud, debe resolverse de manera coordinada entre los Gobiernos estatal y federal / Foto: cortesía | Congreso de Durango
Por su parte, su compañera de bancada, Sandra Amaya Rosales, destacó el acuerdo al que se llegó con la federación para que extiendan el contrato durante por tres meses más, sin embargo instó al gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, a entrar a entrar al esquema de IMSS Bienestar, a fin de contar con personal médico suficiente y más medicinas.
LOCAL
UPD forma a docentes indígenas, regresan a su comunidad para trasmitir sus conocimientos
“A mí me parece que lo mejor es que Durango también firme este convenio de colaboración con el IMSS Bienestar y podamos tener un sistema de salud estable”, dijo, luego de descartar que esto sea un revanchismo político, simplemente es una consecuencia de no poder contar con ese presupuesto federal.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”