
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
La bancada de Morena en sesión de la comisión permanente se pronunció en relación a las Pensiones para el Bienestar; el sistema de pensiones en México dentro del contexto internacional, se define a la seguridad social como un sistema general homogéneo de prestaciones, de derecho público y supervisión estatal, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual.
Hace unos meses el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, envió a las diversas cámaras del Congreso de la Unión, iniciativas de las cuales destacó, la iniciativa de reforma en materia de pensiones la cual busca dignificar y reconocer a las y los trabajadores en todo nuestro país y revertir reformas anteriores que dañaron a la clase trabajadora en México, específicamente con la de 1997 y 2007.
Esta propuesta que se hizo hace unos meses fue el resultado de miles de personas trabajadoras que quedaron fuera de la posibilidad de tener una pensión.
Para evitar inquietudes en los mercados financieros, se estableció en la reforma que no implicará cambiar la administración de las afores sino aumentar la aportación del gobierno al ahorro para el retiro, tanto entre los afiliados al IMSS como en el ISSSTE.
Hace unos días, López Obrador entregó las primeras pensiones al 100 por ciento tras la reforma impulsada por el Gobierno de la cuarta transformación. Fueron diversas personas trabajadoras que se les hizo la entrega simbólica, pensionados que desde ese momento accederán a este mecanismo de justicia laboral.
Poner un ejemplo de una de las personas que se le va a dar la pensión al 100 por ciento de con un último sueldo de 12 mil 289.78 pesos, sin la reforma del gobierno de la cuarta transformación esta persona pensionada habría obtenido únicamente la cantidad de 7,489.21 pesos, y gracias a la reforma tendrá su complemento solidario de 4 mil 800. 57 pesos, obteniendo el sueldo promedio del último año laborado, dando el total del pago de pensión al 100 por ciento.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”