
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
“Es fundamental lograr la coordinación entre los gobiernos estatales y municipales de Durango y Coahuila,” afirmó la diputada Susy Torrecillas.
Congreso23/09/2024Durante la sesión del Congreso del Estado de Durango, la diputada Susy Torrecillas Salazar, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, propuso una iniciativa que busca sentar las bases jurídicas para impulsar el desarrollo de la zona metropolitana de La Laguna. La propuesta se centra en coordinar las acciones de los gobiernos estatales de Durango y Coahuila, así como de los municipios que integran esta región.
La zona metropolitana de La Laguna, conformada por los municipios de Gómez Palacio y Lerdo en Durango, y Torreón, Viesca y San Pedro de las Colonias en Coahuila, ha sido históricamente una región clave para el desarrollo económico y social del país. No obstante, en años recientes, los apoyos federales que antes impulsaban su crecimiento se han visto reducidos, afectando la capacidad de gestión y desarrollo de esta importante área.
“Para recuperar la capacidad de gestión, es necesario armonizar primero el marco jurídico en cada entidad, y luego alinear las legislaciones de ambos estados. Esto permitirá establecer metodologías de trabajo comunes que proporcionarán a los gobiernos estatales y municipales una mayor capacidad para gestionar recursos y presupuestos en beneficio de la población,” explicó la diputada Torrecillas durante su intervención.
La reforma propuesta incluye adecuaciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Durango, lo que permitirá una definición común que facilite la generación de información estadística y geográfica, así como estudios y proyectos de investigación que sirvan de base para la toma de decisiones en diversas áreas del desarrollo urbano y social.
Finalmente, la diputada Susy Torrecillas subrayó que esta iniciativa no solo busca mejorar la gestión de recursos, sino que también generará más oportunidades de empleo, emprendimiento y calidad de vida para los habitantes de la zona. “Al aprobarse esta reforma, estaríamos resolviendo problemas como la movilidad entre los cinco municipios, además de ofrecer mejores servicios y oportunidades para todos,” concluyó la legisladora.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Durango es prioridad y es parte de la transformación nacional”, diputada.
Diputado celebra inversión de 700 mdp en apoyo a los productores
“Los jóvenes son la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”, diputado.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís