
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Sobre Educación Normal con sede en Durango.
Gobierno del Estado24/09/2024Para promover la investigación educativa y el intercambio de conocimientos para mejorar la formación de docentes en el país, el gobernador Esteban Villegas Villarreal, puso en marcha el VII Congreso Nacional de Investigación Sobre Educación Normal (Conisen) que se lleva a cabo en Durango con actividades del 24 al 27 de septiembre.
“Me da gusto que estén en Durango, una joya escondida del norte de México”, les dijo el mandatario estatal al dar la bienvenida a los representantes de los 32 estados del país y destacar que aquí, se promueve la igualdad con la entrega de uniformes y útiles escolares, la equidad en la enseñanza con las 900 aulas digitales entregadas el año pasado y, preocupados por la salud mental, se desarrolla un algoritmo que permite el estudio de las emociones con el fin de atender este tema.
Mario Alfonso Chávez, director general de Educación Superior para el Magisterio (Degesum), a nombre del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Borges, felicitó a todos los que se sumaron a este gran evento, para iniciar su camino en la investigación educativa y agradeció al gobernador por el trabajo en equipo para consolidar estos compromisos, como la certeza de que vienen tiempos más prósperos para la educación.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), Guillermo Adame Calderón, destacó que con este Congreso, se fomentará la reflexión, el análisis, el intercambio de experiencias entre estudiantes y académicos de todas las instituciones formadoras de docentes del país, con el fin de mejorar la calidad educativa y fortalecer la formación de las futuras maestras y maestros de la república.
Además, se aumentará la capacidad de la formación inicial, generar nuevos conocimientos y mejorar la calidad educativa en México, asimismo, se favorece la creación de redes académicas, la investigación y el desarrollo de proyectos colaborativos, lo que llevará a una mayor coherencia en los programas de formación de maestros y una alineación mayormente efectiva entre la teoría educativa y la práctica docente, detalló.
“Bienvenidos a esta tierra del buen mezcal, sé que tendrán eventos deportivos, culturales y académicos, ojalá se la pasen muy bien en Durango, somos de los tres estados más seguros del país, estén tranquilos”, concluyó Villegas Villarreal, para luego dar paso a la primer ponencia a cargo de Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales.
Serán 944 actividades distribuidas en ponencias, talleres y conferencias con las que el Conisen, cuyo lema es “investigar para formar”, busca fortalecer la calidad educativa en las escuelas normales y fomentar el desarrollo profesional de los docentes.
Vivirán cuatro días enriquecedores, con actividades académicas, culturales y deportivas, los participantes podrán disfrutar de escenarios que ofrece Durango como lo son la Plaza Fundadores, Paseo del Viejo Oeste y el recién recuperado Teatro del Calvario “Lilia Santaella”.
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Eventos como este nos alientan a seguir luchando por nuestros sueños: participantes de la edición “Fanny Anitúa”.
Junto al titular de Comunicación Social, Víctor Hugo Hernández, reporteros y directores de medios digitales iniciaron diálogos sobre temas clave de Durango. En amena charla, reitera el Gobierno estatal respeto total a la libertad de expresión.
Por primera vez en la historia y gracias al apoyo de Marisol Rosso, vamos a contar con una Casa Hogar Regional: Leticia Herrera, alcaldesa de Gómez Palacio. Esteban es un orgullo para los sanjuaneros: José Manuel Gallegos, presidente municipal de San Juan del Río.
Con instalación de 32 empresas extranjeras. A dos años, la entidad logrará el sueño de convertirse en un estado de desarrollo con gran potencial económico.
En las instalaciones de la feria. En punto de las 6:30 de la tarde, se espera un estimado de 10 mil personas en la velaria.
Ante peor sequía en 50 años. En su Segundo Informe de Gobierno, Esteban Villegas dará a conocer programas y acciones emergentes para mejorar la economía de los productores como la entrega de semilla para siembra hasta subsidios para ganado. ¡Con la grandeza del corazón! este gobierno cambia historias y transforma vidas.
Cerró con tradicional Torneo de Charrería y espectacular concierto de Emmanuel y Mijares con el mejor público, el de Durango.
Buscan evitar discriminación a indigentes y violación a sus derechos humanos. “Pueden sufrir abusos físicos, psicológicos, emocionales y hasta sexuales”: Dip. Ana María Durón.
Propone crear la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias en Durango
Es nuestra responsabilidad garantizar que las instituciones brinden apoyo a quienes hoy atraviesan esta tragedia: Dany Soto.
Las y los diputados generar espacios de discusión sobre temas de interés social
Se consolidan proyectos estratégicos en beneficio de la ciudadanía.