
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
“Las y los migrantes mexicanos son héroes, ya que el mayor ingreso de divisas de nuestro país proviene de las remesas,” afirmó Héctor Herrera Núñez, presidente de la JUGOCOPO.
Congreso26/09/2024El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Durango, Héctor Herrera Núñez, presentó ante el pleno una iniciativa destinada a fortalecer la atención a los migrantes y sus familias. La propuesta busca que el Gobierno Estatal y los 39 municipios de Durango implementen programas de migración segura, que permitan a los familiares de migrantes irregulares en Estados Unidos, principalmente adultos mayores, visitar a sus seres queridos.
Durante su intervención, Herrera Núñez destacó la importancia histórica de la migración en México, subrayando que millones de mexicanos han emigrado en busca de mejores oportunidades debido a la falta de empleo y la precariedad económica. “Apoyar a las familias de migrantes es un asunto de justicia social,” expresó el legislador, recordando que las remesas enviadas por los migrantes mexicanos alcanzarán casi 65 mil millones de dólares en 2024.
El diputado señaló que, aunque existen programas como “Abrazando Almas” que permiten la reunificación de familias, carecen de un marco legal que garantice su continuidad. Su iniciativa tiene como objetivo asegurar que los familiares de migrantes, especialmente los adultos mayores, puedan acceder a visas y visitar a sus seres queridos en Estados Unidos de manera regular y segura.
Herrera reafirmó que el trabajo legislativo de la LXX Legislatura está enfocado en beneficiar a las familias duranguenses, sin importar colores partidistas. “El consenso y el diálogo son el camino hacia la unidad, y nuestro compromiso es legislar a favor de las familias que han sido separadas,” aseguró el presidente de la JUGOCOPO.
El legislador concluyó su intervención señalando la responsabilidad de apoyar a las comunidades más vulnerables. “Es nuestra responsabilidad apoyar a las familias que han sido separadas, especialmente en las comunidades más vulnerables,” afirmó, haciendo un llamado a la unidad y al respaldo de esta importante iniciativa.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”