
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
“Es urgente que las mujeres puedan trasladarse sin miedo a sufrir acoso o violencia”, afirma la diputada, además la propuesta obliga a los conductores de transporte público a contar con una carta de no antecedentes penales
Congreso01/10/2024Con la convicción de que es necesario garantizar entornos más seguros para las mujeres, la diputada local Georgina Solorio presentó una importante iniciativa que busca reformar el artículo 40 de la Ley de las Mujeres para una Vida Sin Violencia, enfocada en mejorar las condiciones de seguridad en el transporte público en Durango.
La propuesta de Solorio establece que la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, deberá exigir a los conductores del transporte público y especializado que presenten y mantengan actualizada una carta de no antecedentes penales. Este requisito, que sería obligatorio, busca garantizar que quienes operan los medios de transporte público no representen un riesgo para la seguridad de las usuarias.
“La seguridad de las mujeres no puede ser negociable. No podemos seguir permitiendo que las mujeres enfrenten situaciones de acoso o violencia mientras realizan actividades cotidianas como trasladarse a sus trabajos o escuelas. Esta reforma es un paso esencial para devolverles la confianza y seguridad al utilizar el transporte público”, subrayó la legisladora.
Solorio enfatizó que esta iniciativa no solo responde a las demandas de mujeres que han sido víctimas de acoso y violencia, sino que busca proteger a todos los pasajeros. “Es importante que los conductores mantengan una conducta intachable para que las usuarias puedan sentirse seguras y protegidas”, añadió.
La propuesta, parte de los esfuerzos más amplios que se han impulsado en Durango para erradicar la violencia de género, representa un paso concreto para asegurar que los derechos de las mujeres sean respetados en todos los ámbitos, tanto en la vida pública como privada.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”