
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
El cableado en desuso representa un riesgo para la seguridad y la imagen urbana, además se buscará la coordinación entre autoridades y concesionarios para su retiro inmediato.
Congreso02/10/2024En sesión reciente del Congreso del Estado, el diputado Fernando Rocha Amaro presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil, enfocada en atender un problema cotidiano que afecta la seguridad de las ciudades: el cableado en desuso. Rocha Amaro destacó que estos cables, que permanecen colgados en los postes tras haber sido abandonados por las empresas concesionarias, representan no solo contaminación visual, sino también un riesgo para la seguridad de peatones y automovilistas.
El legislador subrayó la necesidad de que las direcciones municipales de Protección Civil establezcan convenios con las compañías responsables de la instalación de cableado público, con el fin de retirar aquellos cables que ya no cumplen ninguna función. “Es importante actuar antes de que ocurra algún accidente. El cableado en desuso no solo afecta la imagen de nuestras ciudades, sino que pone en peligro la vida de los ciudadanos,” señaló Rocha Amaro.
Adicionalmente, el diputado mencionó que en los últimos meses se ha registrado un aumento en el robo de cableado aéreo para extraer materiales valiosos como la fibra óptica, dejando cables colgando de manera peligrosa. Esto ha incrementado la urgencia de coordinar esfuerzos entre autoridades locales y federales para mitigar el riesgo y mejorar la seguridad en las calles.
Rocha Amaro concluyó que, en caso de contingencia o desastre relacionado con el cableado aéreo, los concesionarios deberán colaborar con las autoridades para garantizar la seguridad de la población. La iniciativa también prevé que, de ser necesario, las autoridades estatales y municipales puedan solicitar la intervención del gobierno federal para retirar los cables en desuso de manera oportuna.
Esta propuesta busca no solo reducir riesgos, sino también mejorar la imagen urbana, contribuyendo a una ciudad más segura y ordenada.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”