
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
“Muchas mujeres sostienen a sus familias con sus ventas en redes sociales”: diputada
Congreso08/10/2024La diputada Dany Soto Hernández propuso reformas a la Ley de Fomento Económico del Estado para brindar capacitación, acompañamiento, financiamiento y microcréditos a las mujeres emprendedoras conocidas como “Nenis”, quienes realizan actividades comerciales a través de plataformas digitales.
Al realizar la ampliación de motivos, destacó la importancia de fomentar el emprendimiento femenino, aprovechando las herramientas digitales para la venta de productos y servicios.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, La legisladora explicó que la iniciativa también promueve la creación de espacios físicos y digitales que faciliten la comercialización de los productos elaborados por mujeres emprendedoras en Durango.
“Aprovechando las redes sociales para promocionar sus productos, estas mujeres, a menudo sin experiencia previa en ventas o marketing, se adaptaron ingeniosamente a las circunstancias adversas. Esta transformación no solo fue una medida de supervivencia, sino también una demostración de su resiliencia y capacidad para innovar en tiempos difíciles”, señaló Soto Hernández.
La representante popular resaltó que el término “Nenis” surgió para referirse a estas mujeres, en su mayoría jóvenes y sin otra fuente de trabajo formal, que comercializan sus productos mediante redes sociales, entregan en puntos de encuentro o utilizan servicios de paquetería exprés, realizando pagos digitales en muchos casos.
Con esta reforma, será la Secretaría de Desarrollo Económico del estado la encargada de brindar apoyo y acompañamiento a los emprendedores, con el fin de aumentar las probabilidades de éxito de sus iniciativas.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”