
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
A nombre del GPPRI propone reformas a la Constitución Política del Estado
Congreso18/10/2024A fin de fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Sughey Torres Rodríguez, presentó la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, la cual reconoce sus derechos, la participación efectiva de las etnias en las decisiones públicas, a preservar sus tradiciones y prácticas; y el valor fundamental de las mujeres en la vida pública.
Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la reforma reconoce que el Estado tiene una composición pluricultural y multiétnica sustentada en sus pueblos, comunidades indígenas y etnias originarias. En este sentido, se declara que dichas comunidades son sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, en alineación con el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Uno de los pilares fundamentales de la propuesta es el derecho a la participación efectiva de las mujeres indígenas en condiciones de igualdad en la toma de decisiones públicas; garantizando su inclusión en espacios de poder y decisión “subrayó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.
Agregó que también aborda la preservación y promoción de las prácticas de medicina tradicional de los pueblos indígenas, garantizando su reconocimiento como parte integral de su patrimonio cultural. Asimismo, propone el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y culturalmente adecuada, especialmente para la población infantil indígena.
De esta manera, las consultas a las comunidades indígenas se llevarán a cabo conforme a los principios y normas que garanticen el respeto y ejercicio efectivo de sus derechos sustantivos. Además, la reforma promueve la elección en los ayuntamientos con población indígena bajo los principios de paridad de género y pluriculturalidad, asegurando la representación justa y equitativa de estos sectores en el ámbito local.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”