
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Se realiza una fiscalización transparente en beneficio de la ciudadanía: Rocío Rebollo
Congreso25/10/2024El Congreso del Estado aprobó las cuentas públicas de 16 municipios, que presentan observaciones menores y reflejan de manera aceptable la situación y ejercicio de su gestión financiera.
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública fue la encargada de someter a consideración de los legisladores los dictámenes correspondientes de los ayuntamientos de Topia, Santiago Papasquiaro, San Luis del Cordero, El Oro, Tamazula, Otaéz, Simón Bolívar, Tepehuanes, Vicente Guerrero, Peñón Blanco, Hidalgo, Santa Clara, Canatlán, Cuencamé, Mezquital y Poanas.
Al subir a la tribuna, la presidenta de la Comisión, Rocío Rebollo Mendoza, subrayó que la fiscalización realizada por el Congreso local tiene un impacto positivo en la confianza de la sociedad, ya que obliga a los responsables de los recursos públicos a mantener controles adecuados para su uso correcto.
“El proceso de fiscalización implica controlar las actividades del Estado para asegurar que se ajusten a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad”, destacó Rebollo Mendoza.
Además, reconoció el compromiso de los integrantes de la Comisión de Hacienda, quienes, según sus palabras, llevaron a cabo su trabajo de manera profesional, sin anteponer ideologías, y cumpliendo con su responsabilidad de ejercer el control constitucional correspondiente al Congreso.
“Es importante resaltar que la Comisión ha estado trabajando arduamente, con una visión clara y priorizando el interés de los ciudadanos, que es el objetivo fundamental de este órgano legislativo”, concluyó.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”