
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Propuesta del diputado Noel Fernández Maturino
Congreso29/10/2024Con la finalidad de respaldar a los productores de frijol y asegurar el acceso al precio de garantía establecido por el gobierno federal en 27 pesos por kilogramo, el Congreso del Estado solicitó la apertura de los centros de acopio para almacenar la cosecha del ciclo primavera-verano 2024.
“Es esencial que nuestros productores puedan vender su frijol al precio de garantía y evitar que caigan en manos de acaparadores que malbaraten su producto,” expresó el diputado Noel Fernández Maturino al presentar el punto de acuerdo en el Pleno de la legislatura.
El legislador subrayó la relevancia del frijol en la seguridad alimentaria del país, destacando que, después del maíz, este es el segundo grano más importante en la dieta mexicana. Además, reconoció las gestiones del gobernador Esteban Villegas, quien consiguió la inclusión de Durango en el Programa de Financiamiento a Productores de Frijol, lanzado por el gobierno federal el pasado 1 de octubre.
También hizo un llamado a reforzar las políticas públicas en apoyo al sector agrícola de Durango.
Durante la votación del punto de acuerdo, el diputado del PVEM, Osbaldo Santillán, manifestó su respaldo a los productores y la necesidad de asegurar un precio de garantía justo. “Siempre estaré a favor del campo y de lo que sea en beneficio de los campesinos,” afirmó.
Por su parte, el legislador del PAN, Fernando Rocha, celebró el incremento del precio de garantía a 27 pesos por kilogramo, resaltando que esta medida aumenta la competitividad del frijol en el mercado y ofrece a los productores un pago justo por su trabajo. Además, refrendó su compromiso con los campesinos de Durango y de todo el país.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”