
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
El Congreso del Estado de Durango da el voto decisivo en la reforma de supremacía constitucional, que garantiza el respeto a las decisiones de los poderes locales y federales.
Como parte del Constituyente Permanente, el Congreso local forma parte de las 17 entidades federativas que marca la ley para alcanzar la mayoría califica en las reformas constitucionales.
Con la aprobación en Durango, se da un paso fundamental en el avance de esta reforma, consolidando la voz de los estados a favor de un sistema político más robusto y autónomo.
La reforma, orientada a asegurar la autonomía de los poderes y la voluntad de los ciudadanos representados en los congresos locales, refuerza el compromiso de Durango con el fortalecimiento de la democracia y la soberanía.
Esta medida permitirá evitar que decisiones legislativas y gubernamentales sean obstaculizadas por procedimientos judiciales que, en ocasiones, han sido utilizados para frenar cambios en beneficio de la ciudadanía.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”