
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Propone Sughey Torres adecuar la Ley Orgánica del Municipio con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Congreso03/11/2024La diputada Sughey Torres Rodríguez presentó la iniciativa para reformar a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer que quienes aspiren a ser presidentes, síndicos o regidores de un ayuntamiento no figuren en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
“La falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias no puede seguir siendo una expectativa incierta para madres e hijos que dependen de estas pensiones. Es necesario aplicar sanciones y limitaciones a quienes no asumen esta responsabilidad,” subrayó Torres durante la ampliación de motivos.
La legisladora explicó que en 2025 se renovarán los gobiernos de los 39 municipios de Durango, por lo que resulta indispensable armonizar la legislación estatal con la reforma a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, misma que impulsó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
“Esta herramienta jurídica busca que aquellos que no cumplan con una pensión alimentaria establecida no puedan postularse para cargos de elección popular”, resaltó.
“El trámite, estudio, dictaminación y aprobación de esta iniciativa simboliza un paso importante, no solo para el cumplimiento legislativo de este entramado legal, sino también para generar elementos de cumplimiento de deudas alimentarias y de protección a los derechos de la infancia”, puntualizó.
La creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, a través de las reformas correspondientes a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, misma que fue publicada mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación ha dado pauta para instrumentar diversas medidas legislativas en los Estados de la República.
Derivado de esta reforma también surge la necesidad de actualizar las leyes secundarias, sobre todo por lo dispuesto en los artículos transitorios de la misma. Es decir, las disposiciones destinadas a regir situaciones temporales que son existentes con anterioridad a la fecha de vigencia de una ley o reglamento, o que son creadas por virtud del mismo.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”