
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
Como parte del Constituyente Permanente y con el voto de Morena, PRI, PAN, PVEM, MC, el Congreso de Estado aprobó las minutas de reformas constitucionales en materia de bienestar a favor de los sectores más vulnerables y de vivienda digna para las personas trabajadoras puedan adquirir en mejores condiciones una casa-habitación.
En la cuarta sesión del día, se sometió a consideración las reformas a la Constitución Política de los Estados Mexicanos que prevé establece el derecho constitucional de toda persona a disfrutar de una vivienda adecuada.
Además, plantea que la federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva y permanente a las personas con discapacidad menores de 65 años, mientras que a todas las personas mayores de 65 les corresponderá una pensión no contributiva de adultos mayores.
Con la reforma, el Estado deberá garantizar la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a los menores de 18 años.
En segundo término, se sometió a votación la minuta para la reforma constitucional en materia de vivienda digna para las personas trabajadoras.
La reforma modifica el artículo 123 de la Constitución para que el Fondo Nacional de Vivienda (Infonavit) establezca un sistema con orientación social que permita a los trabajadores obtener una vivienda a crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora.
De esta manera, las empresas de cualquier sector estarán obligadas a realizar aportaciones a un fondo nacional de vivienda que se utilizará para construir depósitos en favor de los trabajadores.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Durango es prioridad y es parte de la transformación nacional”, diputada.
Diputado celebra inversión de 700 mdp en apoyo a los productores
“Los jóvenes son la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”, diputado.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís