
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Desde el Congreso del Estado se impulsarán acciones concretas que les permitan vivir con dignidad
Congreso25/11/2024¡No más violencia contra mujeres y niñas! Fue el llamado enérgico de la diputada Georgina Solorio a los tres órdenes de gobierno para sumar esfuerzos y garantizar la protección y bienestar de este sector de la sociedad, dejando atrás la indiferencia y actuando con decisión.
En el marco del mes naranja, dedicado a la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, destacó la importancia de no limitar esta lucha al mes de noviembre o al 25 de noviembre, sino de mantenerla como una prioridad constante en la agenda legislativa y social; por lo que desde el Congreso seguirán impulsando acciones concretas que les permitan vivir libres de violencia y con dignidad.
“Desde la niñez debemos fomentar valores como el respeto, la igualdad y la no violencia. Es urgente terminar con patrones de conducta que perpetúan el machismo y trabajar para garantizar la autonomía económica de las mujeres. La dependencia financiera muchas veces las atrapa en círculos de violencia que deben ser erradicados,” señaló la diputada.
La diputada subrayó que ningún estado de la República Mexicana es ajeno al flagelo de la violencia de género, incluido Durango.
En este sentido, consideró que no pueden quedarse indiferentes, ya que este mes es una oportunidad para reflexionar y sumar esfuerzos, pero en el Congreso debemos actuar todo el año, ya que la defensa de los derechos de las mujeres debe ser una lucha permanente.
“A las mujeres que han sufrido violencia, les digo: no están solas. Este Congreso es un aliado firme en su lucha. Queremos que todas las mujeres puedan vivir sin temor, con seguridad, dignidad y felicidad. Transformemos la indignación en acción y hagamos de esta causa un compromiso permanente.”
Finalmente, reiteró que el mes naranja es el inicio de un esfuerzo sostenido que garantice una convivencia pacífica en todo el estado.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”