
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
A través de la adecuación a la Ley de Hacienda para los Municipios se busca dar respuesta a un reclamo social que afecta a miles de familias
Congreso03/12/2024Con el objetivo de garantizar un costo justo y equitativo por el servicio de alumbrado público en los 39 municipios, y dar respuesta a un reclamo social que afecta a miles de familias, quienes enfrentan disparidades significativas en las tarifas actuales, la diputada Flora Leal Méndez presentó la iniciativa para reformar la Ley de Hacienda para los Municipios.
Al realizar la ampliación de motivos la integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que, mientras los habitantes de Gómez Palacio pagan entre 25 y 35 pesos por este servicio, los de Lerdo deben cubrir tarifas de 108 a 135 pesos.
“La ley debe ser justa y congruente. No podemos permitir que unas pocas calles de distancia representen una brecha tan grande en el cobro de un servicio público esencial”, expresó al señalar también la necesidad de distinguir entre las obligaciones de la población general y los sectores industrial y comercial, que cuentan con mayores recursos para contribuir al erario.
La legisladora detalló que la iniciativa propone que las bases para calcular este derecho se establezcan en las Leyes de Ingresos municipales, respetando la autonomía de cada ayuntamiento, pero bajo principios de proporcionalidad y equidad tributaria.
“Es fundamental contar con una política fiscal responsable que beneficie a las familias duranguenses y no priorice a las grandes empresas que recurren a amparos para evadir sus responsabilidades fiscales”, enfatizó.
Finalmente, comentó que la propuesta legislativa también busca fortalecer la capacidad financiera de los municipios para realizar obras públicas de calidad en beneficio de sus habitantes.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Durango es prioridad y es parte de la transformación nacional”, diputada.
Diputado celebra inversión de 700 mdp en apoyo a los productores
“Los jóvenes son la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”, diputado.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís