
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Los comités Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial convocan a las y los profesionistas en derecho a participar en el Proceso Electoral Ordinario del Poder Judicial del Estado, destinado a la selección y evaluación de los aspirantes a los cargos de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y las y los Jueces del Poder Judicial del Estado.
El registro de aspirantes estará abierto del 10 al 25 de enero de 2025, periodo durante el cual podrán postularse quienes cumplan con los requisitos establecidos. En este proceso se elegirán un total de 21 magistrados y 28 jueces para diversas instancias del Poder Judicial.
Para más información sobre los requisitos y el procedimiento, las y los interesados pueden consultar la convocatoria oficial en las plataformas digitales de los tres poderes del Estado o en el micrositio https://reformajudicial.durango.gob.mx
De manera electrónica se hará a través del portal de las 00:00 del 10 de
enero, a las 24:00 horas del 25 de enero de 2025 y en el caso de hacerlo personalmente se hará en horario lunes a viernes, de 9:00 a 15:00
De esta manera, se elegirán ocho magistradas y siete magistrados del Tribunal Superior de Justicia, tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, una magistrada o un magistrado del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes; así como 14 juezas y 14 Jueces del Poder Judicial.
Este ejercicio busca garantizar la transparencia y la legitimidad en la selección de los integrantes del Poder Judicial, consolidando así un sistema de justicia sólido y equitativo en Durango, quien es pionero a nivel nacional.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”