
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Hasta el miércoles 22 de enero, el congreso ha recibido 66 solicitudes en línea y en forma física. Confía en que se incrementará el número de solicitudes para participar en el proceso electivo del 1 de junio próximo.
Congreso23/01/2025Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) en el congreso local, confió en que el registro de aspirantes para participar en la elección que renovará parcialmente en Poder Judicial en Durango se incrementará antes del cierre de este proceso.
Dijo el legislador priista que la convocatoria establece que el cierre de la etapa de recepción de solicitudes será el sábado 25 de enero y reveló que, ante el Congreso del Estado, hasta el miércoles 22 del mismo mes, se han recibido -en línea o físicamente-, 66 registros de profesionales del derecho interesados en participar, aunque en otras instancias como el Tribunal Superior de Justicia y el Poder Ejecutivo existe un mayor número.
Asimismo, indicó que de acuerdo a información del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se instalarán mil 418 casillas electorales en el estado, de acuerdo al marco geográfico previsto por el propio instituto.
En cuanto a las etapas descritas en la convocatoria emitida por el propio Congreso del Estado, Alanís Herrera informó que el las inscripciones se realizan del 10 al 25 de enero y, una vez se hayan revisado, el 15 de febrero cada Comité de Evaluación publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad.
El coordinador de la bancada priista en el parlamento local explicó también que a más tardar el 21 de febrero, el Comité de Evaluación del Congreso del Estado, deberá entregar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, un listado de las personas mejor evaluadas de las solicitudes que recibió y, serán, al menos dos por cargo a elegir: 30 Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, 10 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 Magistrados para el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 56 juezas y jueces.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”