
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
Rescate de la medicina tradicional no es un regreso al pasado, sino una recuperación del conocimiento ancestral: alianza PRI-PAN
Congreso04/02/2025Con el propósito de incorporar la medicina tradicional como parte de los programas de prevención en comunidades indígenas, el diputado Carlos Chamorro Montiel presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado.
“El rescate y utilización actual de la medicina tradicional no es un regreso al pasado, sino una recuperación del conocimiento ancestral como parte de la solución a los problemas de salud en el Estado”, expresó el legislador al realizar la ampliación de motivos de la iniciativa que forma parte de la “Visión Legislativa Común” de la alianza PRI-PAN.
Durante la sesión de la Comisión Permanente explicó que la propuesta busca que los programas de salud pública en municipios con presencia indígena integren la medicina tradicional y el uso de plantas y remedios populares, garantizando un enfoque intercultural y comunitario.
“Durango cuenta con una gran riqueza cultural y tradicional en materia de salud. Muchas comunidades han mantenido durante generaciones conocimientos sobre plantas medicinales y prácticas curativas que deben ser protegidas e integradas a la salud pública”, señaló.
Agregó que la iniciativa también contempla que los servicios de salud en estas comunidades se organicen a nivel local y se planifiquen en colaboración con los pueblos indígenas, tomando en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales.
Chamorro Montiel recordó que, como parte del Constituyente Permanente, el Congreso aprobó en octubre la Reforma a Pueblos Indígenas, la cual reconoce el derecho de estas comunidades a preservar y practicar sus sistemas de medicina tradicional.
Además, destacó que es necesario fortalecer el sistema nacional de salud pública desde una perspectiva intercultural que valore las prácticas médicas .
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Durango es prioridad y es parte de la transformación nacional”, diputada.
Diputado celebra inversión de 700 mdp en apoyo a los productores
“Los jóvenes son la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”, diputado.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís