
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Se realizarán en Durango, Santiago Papasquiaro y en la región Lagunera
Congreso28/02/2025Con el objetivo de escuchar y dar voz a las personas con discapacidad en la construcción de políticas públicas incluyentes, la diputada Cinthya Montserrat Hernández Quiñones, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, anunció la realización de foros de consulta en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro y en la región Lagunera.
Informó que los foros se enmarcan en la iniciativa de la Ley para la Consulta Activa e Inclusiva en Materia de Personas con Discapacidad en el Estado de Durango, la cual busca garantizar la participación efectiva de este sector en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.
“La participación de las personas con discapacidad en los asuntos que les conciernen es un principio fundamental de una sociedad democrática e incluyente. A través de estos foros, buscamos socializar la iniciativa y enriquecerla con la experiencia y necesidades reales de quienes serán los principales beneficiarios de la ley”, destacó la legisladora.
La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la consulta pública es un pilar fundamental para la legitimidad de cualquier iniciativa legislativa, por lo que a través de estos encuentros, se busca generar un marco normativo más sólido, reducir barreras de participación y construir una cultura de inclusión en el estado.
Precisó que los foros de consulta en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro y en la región Lagunera, se llevarán a cabo durante el mes de marzo.
La diputada hizo un llamado a instancias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general a sumarse activamente a este proceso.
Para garantizar la accesibilidad y pluralidad de los espacios, se contará con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, materiales en braille, formatos de lectura fácil y tecnología de apoyo para personas con discapacidad visual y auditiva. Además, se fomentará la participación de comunidades indígenas y otros grupos vulnerables.
“Con el compromiso y la voluntad de todos, podemos sentar un precedente histórico para la plena participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que impactan sus vidas”, concluyó.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”