
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México y Durango avanza con justicia y dignidad
Congreso07/03/2025El diputado Bernabé Aguilar Carrillo reconoció el compromiso del Gobierno de México con la educación de las comunidades indígenas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, que en 2025 atenderá a mil 684 planteles de educación básica en el estado, con una inversión de más de 367 millones de pesos, sin intermediarios y sin corrupción.
“El dinero ya no se pierde en trámites inútiles, este gobierno confía en el pueblo. Hoy la historia es distinta: la Cuarta Transformación gobierna con justicia para quienes siempre fueron olvidados”, afirmó el integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Durante su pronunciamiento, aseguró que, por primera vez, este programa beneficiará también a la educación media superior, con una inversión de 207 millones 200 mil pesos para 146 preparatorias de los sistemas Cecytec, Cobaed, tecnológicos industriales y telebachilleratos. En particular, 92 telebachilleratos recibirán 55 millones de pesos para mejorar su infraestructura.
“Los que venimos de las comunidades indígenas sabemos lo que es caminar kilómetros para estudiar, sin techos y sin servicios, pero también sabemos que cuando hay un gobierno honesto, las cosas pueden cambiar. Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México y Durango avanza con justicia y dignidad”, expresó Aguilar Carrillo.
Además, el diputado destacó la implementación del programa de caminos artesanales, que permitirá conectar a las comunidades más alejadas y garantizar el acceso a la educación y otros servicios básicos.
“La Cuarta Transformación está saldando una deuda histórica con los pueblos indígenas. Durante décadas nos dijeron que la educación era clave para el futuro, pero solo nos dieron promesas vacías. Hoy, con este gobierno, el cambio es una realidad”, concluyó.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”