
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
En su carácter de integrante del Constituyente Permanente, el Congreso del Estado de Durango aprobó la minuta que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir el maíz transgénico en el país y salvaguardar las variedades nativas.
Fue la Comisión de Puntos Constitucionales quien elaboró el dictamen correspondiente, en virtud de la iniciativa que promovió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca proteger las 59 razas de maíz que se cultivan en México.
Con el aval de las y los legisladores, el documento establece la modificación genética del maíz no solo afecta su estructura biológica, sino también su valor cultural y gastronómico. Proteger las variedades tradicionales permite conservar sus cualidades, fundamentales para garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y culturalmente adecuada.
Con esta aprobación, el Congreso de Durango reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria del país y la conservación del maíz nativo como patrimonio biocultural de México.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Durango es prioridad y es parte de la transformación nacional”, diputada.
Diputado celebra inversión de 700 mdp en apoyo a los productores
“Los jóvenes son la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”, diputado.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís