
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Otorgaría facultades a los municipios para regular con mayor rigor, acciones urbanísticas.
Congreso06/05/2025El grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), pretende dotar a los ayuntamientos de herramientas jurídicas que les permitan regular, en adelante, todo lo relativo a cableado subterráneo y combatir la contaminación visual, ya común en los centros urbanos.
La diputada Rocío Rebollo Mendoza presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, explicó que con esta iniciativa se pretende, primero, establecer el término de “equipamiento urbano”, reconocido como el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario público o privado utilizado para prestar a la población los servicios urbanos.
De la misma forma, indicó que esta reglamentación, normaría todo lo relativo al cableado por tierra, necesario para la prestación de servicios de telecomunicación y/o energía eléctrica; lo que derivaría en el establecimiento de esta infraestructura en los nuevos desarrollos de vivienda y urbanos en general.
Con la iniciativa, se pretende modificar de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Durango, para conceder a los municipios, además, la facultad de establecer en sus reglamentos, los lineamientos a los que habrán de sujetarse las autorizaciones, licencias o permisos relacionados con las diferentes acciones urbanísticas y de equipamiento urbano, principalmente aquellas sobre el cableado por tierra u oculto para la prestación de servicios de telecomunicación y/o energía eléctrica.
De aprobarse por el Pleno del Congreso del Estado, quedaría literalmente prohibido, la instalación y/o colocación de cable por aire o en los postes, finalizó la legisladora del GP-PRI.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”