
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Con el objetivo de aliviar las finanzas de las familias mexicanas y reconocer el compromiso de quienes priorizan la educación y el cuidado de los adultos mayores, el diputado local Alejandro Mojica Narvaez, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso la iniciativa de reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la propuesta busca incluir como deducciones personales los gastos en inscripciones, uniformes y colegiaturas desde el nivel preescolar hasta la universidad, así como los pagos por servicios en asilos, casas de retiro o casas hogar destinados al cuidado de adultos mayores.
“Esta es una reforma que nace del sentido común, del sentido humano y del sentido de justicia”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
Mojica Narvaez destacó que muchas madres, padres e hijos sacrifican parte importante de sus ingresos para ofrecer una educación de calidad a sus hijos o brindar cuidados dignos a sus padres y abuelos.
“Quienes cuidan a sus seres queridos deben recibir un respaldo del Estado por su compromiso y sacrificio económico. No se trata de dar privilegios, sino de reconocer con hechos a quienes sostienen el bienestar de sus familias”, subrayó.
La reforma, dijo, tiene como finalidad dignificar dos pilares fundamentales del tejido social: el acceso a la educación y el cuidado de las personas mayores, en un contexto económico complejo marcado por la inflación.
Con esta propuesta, el Grupo Parlamentario del PAN busca avanzar hacia una justicia fiscal más equitativa y humana, donde el esfuerzo cotidiano de las familias mexicanas tenga un verdadero reconocimiento en la política tributaria del país.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”