
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Con un firme compromiso por la justicia social y el bienestar del pueblo, la diputada local de Morena, Cynthia Montserrat Hernández, destacó la importancia de la continuidad del Plan Nacional de Desarrollo como el eje rector de una política pública centrada en la dignidad humana, el acceso a derechos fundamentales y el combate a las desigualdades históricas
“Desde Morena, seguiremos legislando con el pueblo, para el pueblo y desde el pueblo. Porque la Cuarta Transformación no es discurso; es acción, es territorio y es compromiso con la historia”, resaltó.
La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo, “un documento que no solo reconoce los agravios históricos del modelo neoliberal, sino que plantea una ruta clara hacia el bienestar social, la dignidad humana y el acceso universal a derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo digno”.
En ese contexto, recordó que Durango enfrenta retos estructurales, con un 40.9% de su población en condiciones de pobreza y un 29.7% sin acceso a servicios de salud. “Este nuevo paradigma que impulsa la Cuarta Transformación representa esperanza y una oportunidad histórica para cambiar el rumbo de nuestro estado”, afirmó.
En términos concretos, enfatizó que esto implica priorizar la inversión social sobre el gasto burocrático, fortalecer los programas sociales que hoy benefician a más de 600 mil duranguenses, consolidar el sistema de salud pública y garantizar el acceso gratuito a medicamentos e infraestructura digna.
“Hoy, más de 223 mil personas adultas mayores en Durango reciben la Pensión Universal para el Bienestar, y miles de jóvenes han podido continuar sus estudios gracias a las Becas Benito Juárez. Estos no son discursos, son datos verificables que reflejan una transformación real”, aseguró.
La diputada también se refirió a los retos pendientes. “El ingreso promedio trimestral de los hogares duranguenses, según el INEGI, es de $42,608 pesos, es decir, apenas $14,202 mensuales. Esta cifra refleja la desigualdad estructural que enfrentan miles de familias en el estado”, apuntó.
La legisladora destacó que el Plan Nacional de Desarrollo impulsa una economía moral y un modelo basado en el desarrollo con bienestar, visión que comenzó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora continuará con la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”