
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
El diputado Ernesto Alanís presentó punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado
Congreso20/06/2025Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Educación del Estado, para que prevea mecanismos que permitan recibir, reubicar e inscribir a niñas, niños y adolescentes, hijos de padres repatriados, en escuelas del sistema estatal de educación básica.
El punto de acuerdo lo presentó el diputado Ernesto Alanís, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, quien destacó que la migración, especialmente cuando implica deportaciones, tiene un profundo impacto emocional, social y educativo en las familias, particularmente en la infancia.
“La búsqueda de mejores oportunidades lleva a madres y padres a emprender un viaje riesgoso hacia Estados Unidos, muchas veces sin imaginar los desafíos que enfrentarán sus hijos al regresar a México. La niñez no debe pagar el costo político de las decisiones geopolíticas. Es nuestro deber asegurarles su derecho a la educación, tal como lo establece la Constitución y los tratados internacionales firmados por México”, expresó Alanís.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, agregó que se busca atender los desafíos que enfrentan los menores deportados, como la falta de documentación oficial (actas de nacimiento, CURP, certificados escolares), el desconocimiento parcial del idioma español, desfases educativos y la ausencia de atención psicoemocional para enfrentar el desarraigo y la adaptación.
“Las niñas y niños… no deben ser los que paguen el costo político de los movimientos geopolíticos en el mundo”, precisó al informar que en el país aproximadamente 60 casos de niños ya están en condiciones de iniciar su reinserción en escuelas, que en el caso de Durango ya se tiene al primero.
Al sumarse al punto de acuerdo, el diputado Alejandro Mata Valadéz, en representación del Grupo Parlamentario de la Alianza Parlamentaria de la Cuarta Transformación (Morena y PVEM), respaldó el llamado y propuso que además del sector educativo, también el Registro Civil y otras dependencias se preparen para atender con eficacia los casos de niños en condición de retorno.
“Lo importante es estar listos, no reaccionar tarde. Que nuestras instituciones, desde el gobierno estatal hasta los municipios, puedan ofrecer respuestas ágiles a nuestros paisanos y a sus hijos. El retorno no debe ser otro viacrucis”, afirmó.
Por su parte, la diputada Gabriela Vázquez Chacón, del Grupo Parlamentario del PAN, respaldó con firmeza el exhorto, al considerar que representa un acto de humanidad y justicia.
“Una familia repatriada no regresa solo con maletas, regresa con sueños rotos y la esperanza de empezar de nuevo. La educación no puede ser una nueva frontera. Cada niña y niño que regresa merece una historia que continúe. La patria empieza en el aula y ahí todas y todos deben estar”, subrayó
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”