
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Para garantizar decisiones de custodia basadas en el interés superior de la niñez, no en estereotipos.
Congreso24/06/2025En un esfuerzo por avanzar hacia la justicia familiar y la igualdad sustantiva, la diputada Gabriela Vázquez Chacón, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado, para eliminar los prejuicios de género en la asignación de la custodia infantil.
“La crianza no debe entenderse como una obligación exclusiva de las mujeres. Es un acto de amor y responsabilidad que debe compartirse en igualdad de condiciones”, afirmó la legisladora.
Ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado, explicó que la propuesta busca modificar el artículo 277 del Código Civil del Estado, que actualmente otorga preferencia automática a la madre cuando no hay acuerdo entre los cónyuges en un proceso de divorcio.
Vázquez Chacón agregó que la reforma plantea que la custodia se otorgue al progenitor que mejor garantice el desarrollo integral del menor, priorizando siempre el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Para Vázquez Chacón, este cambio representa un paso indispensable hacia una visión más equitativa de la familia y la crianza.
“Un hombre que cuida a su hijo no es menos masculino. Y una mujer que trabaja fuera de casa no es menos madre”, expresó durante su intervención. Subrayó que la corresponsabilidad parental ya está reconocida en la Constitución y en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, por lo que es momento de traducir ese principio en la legislación estatal.
La diputada señaló que mantener criterios automáticos basados en el género es “prejuicioso, discriminatorio e ilegal”, y llamó al resto de los legisladores a legislar con sensibilidad, teniendo en el centro el bienestar emocional y psicológico de la niñez.
“Hagamos de la crianza una tarea compartida, una responsabilidad construida desde el amor, el respeto y la igualdad”, concluyó.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”