
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Legisladores del PRI, proponen que alcaldías en estas regiones, establezcan programas asistenciales permanentes.
Congreso27/06/2025El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), ratificó su compromiso con las niñas y niños de las regiones indígenas de Durango; la iniciativa a la Ley de Asistencia Social, tiene el objetivo prioritario de prevenir la desnutrición infantil en estas regiones.
Los legisladores Sughey Torres Rodríguez y Carlos Chamorro Montiel, coincidieron en que la desnutrición infantil, genera serios obstáculos en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de nuestras niñas y niños de las zonas étnicas de nuestra entidad.
En México y en Durango, muchos infantes de pueblos originarios, sufren de desnutrición, condición que se agrava cuando, dado que no existe, en la mayoría de los casos, la infraestructura básica para acercar elementos básicos para mantener su calidad de vida en niveles aceptables.
La insuficiencia de alimentos, la falta de caminos y médicos, han agravado este problema social porque, en este país y en estos tiempos, todos los niños y niñas, tienen el derecho a una sana alimentación, crecer con salud y tener las mismas oportunidades que habitan en las zonas urbanas.
Carlos Chamorro, dijo que en regiones de los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, por ejemplo, nacen muchos niños con peso y talla bajo; o su promedio de crecimiento no es acorde al desarrollo cronológico. “necesitamos hacer más para ayudar a las niñas y los niños de estas comunidades, para garantizar que tengan acceso a una alimentación nutritiva y programas que coadyuven en que todas las familias puedan vivir mejor”, finalizaron
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”