
Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Propone Noel Fernández semáforos auditivos para garantizar movilidad
Congreso03/07/2025Con el firme compromiso de construir una ciudad más inclusiva, humana y segura, el diputado Noel Maturino Fernández presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado, con el propósito de garantizar condiciones dignas y accesibles para las personas con discapacidad visual.
Al realizar la ampliación de motivos a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que la propuesta busca establecer que las autoridades competentes deberán promover de manera progresiva la instalación de semáforos auditivos peatonales en los cruces viales, a fin de salvaguardar la integridad física y el derecho a la movilidad de este sector de la población.
“El derecho a la movilidad no es un privilegio, es un derecho humano inalienable. Caminar sin ver no es caminar sin rumbo; las personas con discapacidad visual tienen derecho a moverse con libertad, confianza y seguridad”, expresó el legislador priista, al hacer uso de la tribuna del Congreso del Estado.
Maturino Fernández enfatizó que las calles, avenidas y espacios públicos deben estar diseñados con un enfoque de accesibilidad universal, y que la seguridad vial para este grupo de personas no solo depende de infraestructura adecuada, sino de la corresponsabilidad ciudadana y del compromiso institucional para eliminar obstáculos, instalar guías podotáctiles funcionales y capacitar al personal encargado del tránsito y la planeación urbana.
El legislador subrayó que la iniciativa busca incidir de forma positiva en la vida cotidiana de quienes enfrentan barreras invisibles todos los días. “Cada semáforo auditivo, cada banqueta liberada, cada guía instalada es un paso hacia una ciudad más justa y democrática”, afirmó.
Agregó que se busca fortalecer y materializar un desarrollo urbanístico más incluyente, y mejorar las condiciones que enfrentar las personas pertenecientes a este grupo social, poniendo en riesgo su integridad.
“La seguridad vial para las personas con discapacidad visual, depende en gran medida de que todas las personas, sin excepción, cumplamos nuestros deberes ciudadanos con responsabilidad, evitando obstaculizar las vías peatonales y brindando ayuda para el cruce de calles de alto tráfico vehicular o en caso de que existan barreras que restrinjan los pasos peatonales, señaló.
Finalmente, reiteró que una ciudad verdaderamente moderna no se mide por su infraestructura, sino por su capacidad de cuidar, respetar y acompañar a quienes más lo necesitan, por lo que la inclusión, no puede esperar.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Se dio voz a la comunidad para dialogar y construir propuestas legislativas de manera directa
Hay obras en la región, pero son de gestiones anteriores a esa estrategia, afirma.
En San Bernardo hace 25 años no acudía un diputado a escuchar sus necesidades
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”