
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
Proponen incorporar protocolos oficiales para clases a distancia ante emergencias o riesgos en planteles escolares.
Congreso14/07/2025El diputado Fernando Rocha Amaro, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado la iniciativa para establecer un Protocolo de Seguridad Educativa, que permita cambiar temporalmente a clases mixtas o a distancia ante riesgos que pongan en peligro a la comunidad escolar.
Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la propuesta plantea adicionar un artículo 21 quáter a la Ley de Educación del Estado, facultando a las instituciones del sistema educativo estatal a activar protocolos de enseñanza a distancia cuando existan condiciones que representen riesgo. Estos riesgos incluyen daños estructurales, fallas en servicios básicos, situaciones sanitarias o fenómenos naturales extremos.
“El derecho a la educación no puede ser un concepto rígido, tiene que adaptarse a las realidades de nuestras comunidades”, afirmó el legislador.
Recordó que situaciones como la pandemia, las heladas, las lluvias torrenciales o el calor extremo han demostrado la necesidad de contar con mecanismos normativos que den certeza y protejan tanto el aprendizaje como la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
“Se trata de formalizar algo que ya se ha hecho en situaciones de emergencia, pero que debe tener reglas claras, criterios de aplicación y duración”, subrayó Rocha Amaro. Además, señaló que este protocolo deberá ser validado por la autoridad educativa estatal y comunicado con oportunidad a la comunidad escolar.
“Una educación segura también es una educación de calidad”, concluyó el diputado. “Porque cuidar a quienes aprenden y a quienes enseñan, es proteger el futuro de Durango”. Con esta iniciativa, el PAN reitera su compromiso con una educación adaptada a las realidades del entorno, pero firme en sus principios de equidad, continuidad y excelencia.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Durango es prioridad y es parte de la transformación nacional”, diputada.
Diputado celebra inversión de 700 mdp en apoyo a los productores
“Los jóvenes son la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”, diputado.
“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .
“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís