
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Para la Secretaría General del SNTE Sección 44, las cosas se están haciendo bien en esta gestión estatal en Durango
Gobierno del Estado12/01/2024En el inicio de este año 2024 y para el futuro inmediato para las y los maestros pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Región Lagunera de Durango, Sección 44, el escenario es muy distinto ante el pago total de sus prestaciones por parte del Gobierno del Estado en lo que le dispersión del aguinaldo.
Conscientes de que se trató de un quebrante financiero heredado por la pasada administración encabezada en su momento por el ex gobernador, José Ross Aispuro, Efrén Estrada Reyes, secretario general, admitió que hay una gran diferencia marcada entre la voluntad de Esteban Villegas para cumplirle al magisterio con el pago de sus prestaciones.
“Estamos bien dentro de lo que cabe, un sindicato no es un tema acabado, todos los días hay cosas qué hacer, hoy en este 2024 hemos iniciado en muy buenos términos porque la segunda parte del aguinaldo que es lo que más nos interesa en el tema de las prestaciones fue cubierta desde el viernes 06 de enero empezaron las dispersiones, y ya el lunes 08 antes de que los compañeros iniciaran labores prácticamente estaba cubierto a los maestros y maestras activas”, expuso.
Reconoció que afortunadamente se han ido recuperando de manera paulatina diversos fondos que estaban quebrados, pero confían en que en esta actual administración se seguirá trabajando en consenso para lograr dignificar la profesión de la docencia de la mano con el Gobernador Esteban Villegas Villarreal.
“Las deudas las tenemos de manera permanente, ustedes saben nuestros fondos aunque van en franca recuperación, hemos logrado que todo se normalice, todavía tenemos un adeudo significativo, estamos en pláticas con el señor gobernador, se ha mostrado con hechos, tenemos una deuda de Fondo a la Vivienda por más de 200 millones de pesos y, hay que decirlo, de este gobierno de la administración del Doctor, Esteban Villegas no nos deben un peso, son adeudos pasados, aún con ello tenemos una estrategia no únicamente en el carácter loca, también hemos ido a buscar recursos en conjunto con la organización sindical también con la Federación; estamos encontrando la forma de cómo abatir esta situación”, añadió.
Resaltó que para este año se tiene un incremento en los créditos de compra a terceros para vivienda de 300 a 500 mil pesos ya que eso corresponde a que existen las condiciones para poder manera estos temas en favor de la base sindical.
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Eventos como este nos alientan a seguir luchando por nuestros sueños: participantes de la edición “Fanny Anitúa”.
Sobre Educación Normal con sede en Durango.
Junto al titular de Comunicación Social, Víctor Hugo Hernández, reporteros y directores de medios digitales iniciaron diálogos sobre temas clave de Durango. En amena charla, reitera el Gobierno estatal respeto total a la libertad de expresión.
Por primera vez en la historia y gracias al apoyo de Marisol Rosso, vamos a contar con una Casa Hogar Regional: Leticia Herrera, alcaldesa de Gómez Palacio. Esteban es un orgullo para los sanjuaneros: José Manuel Gallegos, presidente municipal de San Juan del Río.
Con instalación de 32 empresas extranjeras. A dos años, la entidad logrará el sueño de convertirse en un estado de desarrollo con gran potencial económico.
En las instalaciones de la feria. En punto de las 6:30 de la tarde, se espera un estimado de 10 mil personas en la velaria.
Ante peor sequía en 50 años. En su Segundo Informe de Gobierno, Esteban Villegas dará a conocer programas y acciones emergentes para mejorar la economía de los productores como la entrega de semilla para siembra hasta subsidios para ganado. ¡Con la grandeza del corazón! este gobierno cambia historias y transforma vidas.
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”