
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Directores y rectores de universidades coincidieron que gracias a estas oportunidades, los egresados ya no tendrán que emigrar.
Gobierno del Estado19/01/2024La llegada de nuevas empresas a la entidad duranguense, nos enmarca en una ruta de progreso permanente y nos exige a las universidades estar a la par para brindar las carreras profesionales que requieren los consorcios internacionales, coincidieron directivos del ramo educativo, durante la presentación de la primera empresa que el Gobierno de Esteban Villegas Villarreal logró para este 2024, el año de Durango.
Los rectores de las Universidades Pedagógica y Politécnica de Durango, Arturo Kampfner Díaz y Arturo Fragoso Corral, respectivamente, resaltaron que esto es una oportunidad para que los estudiantes que egresan, se puedan quedar en su estado y no tener que ir a otros lugares en busca de empleos bien remunerados; “esto es muy positivo y efectivamente empezamos todos a creer que el 2024 es año de las grandes inversiones”, agregó Kampfner Díaz.
Juan Manuel Rodríguez, rector de la Universidad España, recalcó que al estado ya le hacía falta una noticia de esta magnitud, ya que para el sector educativo, la instalación de la ensambladora SEV, es un impacto muy fuerte y con ello, a las instituciones educativas les toca adaptar las tecnologías para que los alumnos egresados estén preparados y puedan ocupar un puesto importante en las nuevas empresas que están por llegar.
En este sentido, Jesús Roberto Robles Zapata, director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (ByCENED), dijo que con la nueva era que inicia para Durango, ahora el reto es egresar a más alumnos con mejor formación, además de agradecer al gobernador por el trabajo que hace para llevar al estado crecimiento y mejorar la vida de las familias duranguenses.
La instalación de esta ensambladora de autos eléctricos, generará mil empleos directos con una inversión de seis mil 800 millones de pesos, y para su operación, se buscarán talentos duranguenses que serán llevados a China para su capacitación, mientras que el reclutamiento inicios del año entrante.
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Eventos como este nos alientan a seguir luchando por nuestros sueños: participantes de la edición “Fanny Anitúa”.
Sobre Educación Normal con sede en Durango.
Junto al titular de Comunicación Social, Víctor Hugo Hernández, reporteros y directores de medios digitales iniciaron diálogos sobre temas clave de Durango. En amena charla, reitera el Gobierno estatal respeto total a la libertad de expresión.
Por primera vez en la historia y gracias al apoyo de Marisol Rosso, vamos a contar con una Casa Hogar Regional: Leticia Herrera, alcaldesa de Gómez Palacio. Esteban es un orgullo para los sanjuaneros: José Manuel Gallegos, presidente municipal de San Juan del Río.
Con instalación de 32 empresas extranjeras. A dos años, la entidad logrará el sueño de convertirse en un estado de desarrollo con gran potencial económico.
En las instalaciones de la feria. En punto de las 6:30 de la tarde, se espera un estimado de 10 mil personas en la velaria.
Ante peor sequía en 50 años. En su Segundo Informe de Gobierno, Esteban Villegas dará a conocer programas y acciones emergentes para mejorar la economía de los productores como la entrega de semilla para siembra hasta subsidios para ganado. ¡Con la grandeza del corazón! este gobierno cambia historias y transforma vidas.
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”