
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Sin incentivar la cultura del no pago
Gobierno del Estado01/02/2024Con la finalidad de proteger el patrimonio de los deudores y terminar con las prácticas abusivas, de hostigamiento e intimidación de cobranza, la diputada Sughey Torres Rodríguez, propuso reformar el Código Penal del Estado.
“Sabemos que existe la actuación dolosa y ventajosa de personas que realizan préstamos con el fin de conseguir beneficios económicos, réditos, lucros o intereses que están en total desproporción al interés legal establecido”, resaltó al realizar la ampliación de motivos.
Comentó que en los recorridos que realiza constantemente en las calles se ha dado cuenta que en la actualidad cada vez es más común que los ciudadanos traten de obtener créditos, financiamientos o préstamos a través de diferentes opciones; pero en casos desafortunados se comprometen con financieras de dudosa reputación, así como otras alternativas que aparentemente son más amigables y con menos formalidad.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, precisó que hay personas que a pesar de mostrar interés y voluntad para pagar su deuda, están siendo amenazadas, intimidades y hostigadas con violencia; donde algunos han perdido su patrimonio, muchas veces por deudas muy inferiores al valor de sus bienes; pero, al sentirse amenazadas, han entregado su casa, algún lote o su auto.
Por ello, Torres Rodríguez, explicó que se busca reformar el Código Penal del Estado con la intención que se considere también cobranza ilegítima el uso de violencia, hostigamiento o intimidación, ya sea personalmente o a través de cualquier medio, para requerir el pago de un crédito o una deuda que no sea derivada de actividades financieras reguladas en leyes federales.
Lo anterior, incluyendo créditos o financiamientos que hayan sido otorgados originalmente por personas dedicadas habitualmente a esta actividad, con independencia del tenedor de los derechos de cobro al momento de llevar a cabo la cobranza.
Para mejorar sus oportunidades laborales.
Eventos como este nos alientan a seguir luchando por nuestros sueños: participantes de la edición “Fanny Anitúa”.
Sobre Educación Normal con sede en Durango.
Junto al titular de Comunicación Social, Víctor Hugo Hernández, reporteros y directores de medios digitales iniciaron diálogos sobre temas clave de Durango. En amena charla, reitera el Gobierno estatal respeto total a la libertad de expresión.
Por primera vez en la historia y gracias al apoyo de Marisol Rosso, vamos a contar con una Casa Hogar Regional: Leticia Herrera, alcaldesa de Gómez Palacio. Esteban es un orgullo para los sanjuaneros: José Manuel Gallegos, presidente municipal de San Juan del Río.
Con instalación de 32 empresas extranjeras. A dos años, la entidad logrará el sueño de convertirse en un estado de desarrollo con gran potencial económico.
En las instalaciones de la feria. En punto de las 6:30 de la tarde, se espera un estimado de 10 mil personas en la velaria.
Ante peor sequía en 50 años. En su Segundo Informe de Gobierno, Esteban Villegas dará a conocer programas y acciones emergentes para mejorar la economía de los productores como la entrega de semilla para siembra hasta subsidios para ganado. ¡Con la grandeza del corazón! este gobierno cambia historias y transforma vidas.
La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón
Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”