



El incremento de hasta un 12% en el precio del acero y otros insumos utilizados por los ferreteros ha generado afectaciones económicas a las empresas constructoras, informó Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Durango que esta alza que se ha registrado desde inicios de 2025 representa un impacto considerable, especialmente porque muchos proyectos ya estaban presupuestados desde 2024, lo cual impide realizar ajustes en los costos pactados.
“El detalle es que es desfavorable porque como ya son proyectos del año pasado, ya están hechos los presupuestos y por lo tanto ya no hay forma de modificar los costos de los proyectos.”(…)”Es hasta en un 10 y un 12% el costo que tuvimos a principios de año el aumento”, explicó.
Por otra parte, Salazar Mendía destacó que, a pesar del incremento en los costos por la guerra arancelaria, no se ha reportado escasez de acero ni de otros materiales.
Por último, comentó que no hay anuncios oficiales sobre la posibilidad de nuevos aumentos en los próximos meses. Destacó que se mantienen en contacto constante con proveedores ferreteros afiliados a la CMIC para monitorear el comportamiento del mercado.




Se turnarán a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictamen

Durango avanza en la protección de los derechos y la dignidad de las mujeres: Sughey Torres

Congreso del Estado, sede de la presentación del libro“Lo que no sabías sobre Hermila Galindo”
Obra de la escritora duranguense Rosa María Valles Ruiz. Hermila Galindo, una mujer adelantada a su tiempo: Verónica González.

Tipifica Congreso el acecho como delito, aprueba reformas al Código Penal
La pena será de 3 a 6 años, se podrá incrementar dependiendo de las circunstancias en que se cometa.









