
Tres de 10 niños presentan obesidad en Durango Advierte el Colegio de Nutrición.
Una tendencia preocupante que se extiende también al 70% de los adultos.
Local27/01/2024


Ante el aumento de casos de Diabetes tipo II entre menores, Diana Mireya Soto Torres, vicepresidenta del Colegio de Nutrición en Durango, ha revelado cifras alarmantes sobre la prevalencia del sobrepeso en la entidad. Según sus declaraciones, tres de cada 10 niños en Durango padecen sobrepeso, una tendencia preocupante que se extiende también al 70 por ciento de los adultos.
Estas cifras reflejan una problemática de salud pública que requiere atención inmediata. Soto Torres destacó la necesidad de involucrar a profesionales de la salud en la búsqueda de soluciones efectivas para revertir esta situación. El sobrepeso y la obesidad no únicamente representan riesgos para la salud individual, sino que también imponen una carga significativa en el sistema de salud en su conjunto.
La vicepresidenta del Colegio de Nutrición también señaló que el problema del sobrepeso tiene raíces profundas en la cultura y los hábitos alimentarios arraigados desde hace años. La concientización y la educación sobre la importancia de una alimentación balanceada y hábitos de vida saludables son fundamentales para aboTres de 10 niños presentan obesidad en Durango
Por Redacción La Voz de Durango -enero 25, 2024024
Advierte el Colegio de Nutrición.
Una tendencia preocupante que se extiende también al 70% de los adultos.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Ante el aumento de casos de Diabetes tipo II entre menores, Diana Mireya Soto Torres, vicepresidenta del Colegio de Nutrición en Durango, ha revelado cifras alarmantes sobre la prevalencia del sobrepeso en la entidad. Según sus declaraciones, tres de cada 10 niños en Durango padecen sobrepeso, una tendencia preocupante que se extiende también al 70 por ciento de los adultos.
Estas cifras reflejan una problemática de salud pública que requiere atención inmediata. Soto Torres destacó la necesidad de involucrar a profesionales de la salud en la búsqueda de soluciones efectivas para revertir esta situación. El sobrepeso y la obesidad no únicamente representan riesgos para la salud individual, sino que también imponen una carga significativa en el sistema de salud en su conjunto.
La vicepresidenta del Colegio de Nutrición también señaló que el problema del sobrepeso tiene raíces profundas en la cultura y los hábitos alimentarios arraigados desde hace años. La concientización y la educación sobre la importancia de una alimentación balanceada y hábitos de vida saludables son fundamentales para abordar esta problemática de manera integral.
El llamado de Soto Torres resaltó la importancia de un enfoque multidisciplinario y coordinado para enfrentar el sobrepeso y la obesidad en Durango. La colaboración entre profesionales de la salud, autoridades gubernamentales y la sociedad en su conjunto es esencial para implementar políticas y programas efectivas que promuevan la salud y el bienestar de los duranguenses.
rdar esta problemática de manera integral.
El llamado de Soto Torres resaltó la importancia de un enfoque multidisciplinario y coordinado para enfrentar el sobrepeso y la obesidad en Durango. La colaboración entre profesionales de la salud, autoridades gubernamentales y la sociedad en su conjunto es esencial para implementar políticas y programas efectivas que promuevan la salud y el bienestar de los duranguenses.



“Se trata de construir un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para la juventud” , diputado .

“Son municipios que traen buenas finanzas”, diputada Rocío Rebollo.


Comisión de Ecología evalúa la estrategia de recursos naturales y sostenibilidad de Durango
La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.

“Los organismos autónomos deben rendir cuentas claras sobre su desempeño, retos y resultados”: Ernesto Alanís