
Más familias duranguenses recurren a la terapia familiar
En su mayoría se trata de familias que presentan problemas de pareja y falta de comunicación, en algunos casos derivados de una infidelidad
Local17/07/2024


Crece la solicitud de atención en terapia familiar, pues mientras que anteriormente el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y de Valores (Indeval), atendía un promedio de 50 familias, actualmente ya son 80 las que se encuentran en procesos activos, esto significa la atención de 265 personas, informó la responsable de la Dirección de Familia, Argentina Cervantes.
En su mayoría se trata de familias que presentan problemas de pareja y falta de comunicación, en algunos casos derivados de una infidelidad, y que conlleva también problemas de conducta en los hijos por falta de reglas o límites.
Explicó que esto se presenta por diversas situaciones y de acuerdo con el contexto en el que se desarrolle cada familia, sin embargo cada vez es más frecuente observar familias donde no existe una red de apoyo, y la dinámica entre padres e hijos ha cambiado.
“Hay más jóvenes informados de sus derechos, incluso es algo que necesitan, pero también los padres necesitan conocer estos nuevos modelos de crianza positivos, que abonen al tema del diálogo y la comunicación”, dijo la directora del área de Familia en el Indeval.
En su mayoría se trata de familias que presentan problemas de pareja y falta de comunicación, en algunos casos derivados de una infidelidad / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Con frecuencia, las familias que acuden para recibir atención en las nuevas oficinas del Instituto lo hacen ante la alteración de la dinámica familiar, esto debido al nacimiento de un hijo; incluso adultos mayores que cuyos hijos ya no se encuentran con ellos y presentan el denominado “nido vacío” y no saben cómo aprovechar esta situación y ponerla a su favor.
“Después tenemos temas de duelo, la pérdida de un ser querido, perder el trabajo, la salud, eso también puede generar que asistan a terapia”, comentó Argentina Cervantes, al reconocer que si bien actualmente no más del tres por ciento de las familias que acuden lo hacen por un tema de violencia, la violencia hacia la mujer los mantiene en alerta, sobre todo por los feminicidios que llegan a presentarse, pues la familia debe ser el primer protector y apoyo de una persona.
De ahí que es necesario saber qué se debe hacer en estos casos, como el hecho de recurrir a las autoridades desde el primer indicio de violencia, para prevenir que las cosas escalen a situaciones donde una persona pueda perder la vida a consecuencia de una acción que pudo evitarse.



La cónsul Melissa A. Bishop reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo del Estado

Propone GP-PRI reconocer a las artesanías como producto turístico estratégico
Son parte de nuestra identidad cultural, afirma Ana Ma. Durón

Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.

Impulsa Mayra Rodríguez iniciativa para promover compras verdes en Durango

Convoca Otniel García a periodistas a afiliarse al Programa de Seguridad Social del Gobierno Federal
“Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral”