
Diferentes figuras alusivas al día del amor y de la amistad serán instaladas en Plaza de armas, corredor Constitución y moreras, comentó Emiliano González.
Posterior al atraso de más de 80 días en el pago de productores de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el próximo jueves 6 de febrero un total de 165 millones 500 mil pesos se irán dispersando a 778 trabajadores que corresponden a 715 productores de frijol y 63 de maíz, así lo dio a conocer el diputado local, Noel Fernández Maturino tras estar recientemente en reuniones con autoridades federales.
De igual manera, comentó que la demora en la entrega del recurso se debió en primera instancia al cambio de jefe y por otra parte el cambio de nombre de Segalmex que actualmente se llamará Alimentación para el Bienestar.
“Para el próximo jueves, quedaron que el día de hoy viernes se publica en el Diario Oficial de la Federación este egreso que habrá de salir de la Secretaría de Hacienda y que a partir del próximo jueves ellos se comprometen a estar dispersando el recurso a los productores, son 165 millones 500 mil pesos para 778 productores, son 715 productores de frijol y 63 productores de maíz a quienes ya se les estará dispersando este recurso. (…) Nos mostraron diversas razones, una de ellas es que acaba de cambiar el nuevo jefe operativo, que le tomaron protesta el día 7 de enero, hace 22, 23 días, y entonces pues va llegando, dos, el cambio de nombre, ya no va a ser Segalmex ahora va a ser Alimentación para el Bienestar, es un cambio administrativo que conlleva en esa parte también y tres, que no tienen los costales adecuados para el almacenamiento, tenían costales de 50 kilos y ahora el almacenamiento es en costales de 25 kilos, entonces eso complicaba pues el almacenamiento, la estiva del producto y habría que hacer un manejo logístico distinto, esas tres razones fueron las que nos comentaron que causó el atraso estos meses del pago, pero que ya a partir de la próxima semana estarán resolviendo adecuadamente”, detalló.
Del mismo modo, Fernández Maturino señaló que además de la región de Los Llanos, los productores duranguenses que se han visto afectados ante el atraso del recurso son de Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Vicente Guerrero, Súchil, Poanas, entre otros.
“Son de distintos municipios, no solamente de la región de Los Llanos, sino puedo destacar algunos municipios que tienen zona frijolera como Santiago Papasquiaro, una parte incluso del municipio de Nuevo Ideal, la parte de Vicente Guerrero, Súchil, Poanas incluso también y bueno recordemos la zona que conocemos como la región de Los Llanos, que es desde Pánuco de Coronado, Guadalupe Victoria incluso una parte de Cuencamé, es decir, he nombrado ya cerca de 10 municipios, pero hay otros municipios que son productores de frijol y recordemos que en conjunto, somos como Estado uno de los principales productores de frijol y de maíz a nivel nacional”, concluyó.
Diferentes figuras alusivas al día del amor y de la amistad serán instaladas en Plaza de armas, corredor Constitución y moreras, comentó Emiliano González.
Entregan constancias a más de 140 duranguenses capacitados a través del DIF Municipal.
“Este gobierno de coalición ha dado resultados, son 3 años, no es suficiente, necesitamos seguir trabajando para poder consolidar los grandes proyectos que necesita Durango”.
Tras acciones de Trump. “Muchos de los paquetes vacacionales eran comprados con recursos de los mismos connacionales que radican y que viven en este destino”, señaló Héctor Zaragoza Solís.
A nivel nacional e internacional. “Un panorama cada vez más complicado porque hay empresas que lastimosamente han cerrado, hay otras que han bajado el número de sus empleados, estamos en el filo de la navaja tratando de sacar adelante a las empresas y en el panorama internacional no se diga”, refirió Gerardo Flores Haro.
Anteriormente se registraban hasta 2 por semana, refirió Beatriz Zamora Nájera.
Gobierno estatal y municipal unieron esfuerzos con la “Línea AMA” y la “Línea Amarilla” para brindar apoyo psicológico oportuno
Propone crear la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias en Durango
Es nuestra responsabilidad garantizar que las instituciones brinden apoyo a quienes hoy atraviesan esta tragedia: Dany Soto.
Las y los diputados generar espacios de discusión sobre temas de interés social
Se consolidan proyectos estratégicos en beneficio de la ciudadanía.